ONESEC ONESEC
  • Inicio
  • Nosotros
  • Clientes
  • Servicios
  • Credenciales
  • Aliados
  • Blog
    • Hacking
  • Medios
  • Contacto
0
ONESEC
0
05 Jun
3 Min read

¿Tu empresa está lista para la IA? 5 prácticas clave para una adopción segura

5 junio, 2025 Fernando Moctezuma ciberseguridad 0 comments

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que las empresas operan, desde la automatización de procesos hasta el uso de herramientas como Copilot y la analítica avanzada. Sin embargo, la adopción apresurada de IA sin una estrategia de seguridad sólida puede exponer a las organizaciones a riesgos significativos: desde fugas de datos hasta sanciones regulatorias y daños reputacionales. ¿Cómo saber si tu empresa está realmente preparada para implementar IA de manera segura? Aquí te compartimos cinco prácticas clave y cómo Onesec.AI puede ayudarte en este proceso.

1. Tener un marco de gestión de riesgos de IA

Adoptar IA no es solo cuestión de instalar nuevas herramientas. Un marco de gestión de riesgos de IA es esencial para identificar, evaluar y mitigar amenazas como el sesgo algorítmico, las vulnerabilidades de seguridad y el incumplimiento normativo. Sin este marco, las empresas corren el riesgo de sufrir demandas, multas y pérdida de confianza pública.

2. Supervisar y auditar tus modelos de IA de forma continua

La IA no es infalible: puede cometer errores, amplificar sesgos o ser manipulada por atacantes. La supervisión y las auditorías periódicas permiten detectar desviaciones, asegurar la imparcialidad y mantener la precisión de los modelos.

3. Proteger la privacidad y la seguridad de los datos

La privacidad de los datos es uno de los mayores retos en la inteligencia artificial segura. Un acceso no autorizado o una fuga de información pueden tener consecuencias legales y financieras graves. Implementar controles de acceso, cifrado y técnicas de anonimización son clave para proteger los datos sensibles.

4. Involucrar a las personas y fomentar la cultura de seguridad

El éxito de la IA en empresas depende tanto de la tecnología como de las personas. La falta de confianza o capacitación puede frenar la adopción y aumentar los riesgos humanos.

5. Tener un plan de respuesta a incidentes de IA

Incluso con las mejores defensas, ningún sistema es invulnerable. Contar con un plan de respuesta a incidentes específico para IA permite actuar rápidamente ante fallos, violaciones de seguridad o problemas éticos, minimizando el impacto en el negocio.

En Onesec entendemos que la inteligencia artificial segura es un habilitador de productividad, innovación y eficiencia, pero solo si se implementa con visión 360. Te acompañamos en cada paso: desde la integración de Copilot y automatizaciones, hasta la protección de tus datos y la gestión de riesgos.

¿Listo para llevar tu empresa al siguiente nivel con IA segura y confiable? Descubre cómo Onesec.AI puede ayudarte a transformar tu negocio sin comprometer la seguridad. WhatsApp📲 https://bit.ly/WAOnesec 

Read more
12 Mar
3 Min read

Protegiendo la IA de Ataques Relámpago y Manipulaciones Maliciosas

12 marzo, 2025 Fernando Moctezuma ciberseguridad 0 comments

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología, desde asistentes virtuales hasta herramientas de servicio al cliente. Sin embargo, su poder también la hace vulnerable a ataques sofisticados. Este post explora los riesgos de los ataques de aviso, tanto directos (jailbreaks) como indirectos, que buscan engañar a los modelos de IA para que ignoren las reglas y produzcan resultados no deseados.

Riesgos Clave:

  • Ataques de Aviso Directos (Jailbreaks): Manipulación directa de la IA para generar contenido ofensivo o saltarse restricciones.
  • Ataques de Aviso Indirectos: Ocultar instrucciones maliciosas en datos procesados por la IA, como correos electrónicos o documentos, para obtener acceso no autorizado o filtrar información.
Figura 1. Ontología de búsqueda de seguridad de IA

Soluciones y Herramientas:

  • Prompt Shields (Azure AI Content Safety y Azure OpenAI Service): Una herramienta de seguridad de IA que detecta y bloquea mensajes maliciosos en tiempo real, protegiendo contra ataques directos e indirectos.
  • Microsoft Defender for Cloud: Herramientas para analizar y bloquear atacantes, previniendo futuros ataques.
  • Microsoft Purview: Plataforma para administrar datos confidenciales utilizados en aplicaciones de IA.
  • Mejores Prácticas: Desarrollo de defensas multicapa, incluyendo mensajes de sistema robustos y reglas que guían a los modelos de IA.
  • Investigación y Experiencia en Ciberseguridad: Microsoft invierte en investigación y equipos especializados, como el equipo de inteligencia artificial Red Team y el centro de respuesta de seguridad, para anticipar y mitigar amenazas emergentes.
Figura 2. Los “Prompt Shields” en Azure AI Content Safety están diseñados específicamente para proteger los sistemas de IA generativa de la generación de contenido dañino o inapropiado.

Casos de Uso:

  • Plataformas de creación de contenido con IA: Detección de mensajes dañinos para asegurar contenido seguro y ético.
  • Chatbots con IA: Mitigación de riesgos de ataques a usuarios para mantener la seguridad y el cumplimiento.
  • Plataformas de aprendizaje electrónico: Prevención de contenido educativo inapropiado generado por IA, garantizando un entorno de aprendizaje seguro.
Figura 3. Un ejemplo real de Crescendo para la tarea Molotov con ChatGPT ( 1(a) ) y Gemini Ultra ( 1(b) )

La protección de la IA requiere un enfoque integral que combine herramientas avanzadas, mejores prácticas y una sólida experiencia en ciberseguridad. Con la disponibilidad general de Prompt Shields y otras herramientas de Microsoft, las organizaciones pueden desarrollar aplicaciones de IA generativa de manera segura y confiable, cerrando vectores de ataque y protegiendo datos sensibles.

Un artículo por Luis Zafra

Read more
18 Sep
3 Min read

Integración de IA en la Ciberseguridad: Oportunidades y Riesgos

18 septiembre, 2024 Fernando Moctezuma ciberseguridad 0 comments

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando innumerables industrias, y la ciberseguridad no es la excepción. A medida que las empresas buscan formas más eficientes y efectivas de proteger sus activos digitales, la IA emerge como una herramienta poderosa, pero con ella vienen tanto oportunidades significativas como riesgos considerables. 

Oportunidades de la IA en Ciberseguridad 

La IA puede procesar enormes cantidades de datos a velocidades que ningún humano podría igualar. En el campo de la ciberseguridad, esto se traduce en la capacidad de detectar patrones y anomalías que podrían indicar una amenaza. Por ejemplo, los sistemas de IA pueden monitorear continuamente el tráfico de red para identificar actividades sospechosas, como intentos de intrusión o fugas de datos, casi en tiempo real. 

Además, la IA permite la automatización de respuestas a incidentes. En situaciones donde cada segundo cuenta, la IA puede ejecutar respuestas automáticas a amenazas detectadas, como aislar dispositivos infectados de la red para evitar la propagación de un ataque. 

Riesgos Asociados con la IA en Ciberseguridad 

Sin embargo, la integración de la IA en la ciberseguridad no está exenta de desafíos. Uno de los principales riesgos es la dependencia de los datos para entrenar algoritmos de IA. Si los datos están sesgados o incompletos, las decisiones de la IA pueden ser erróneas, lo que podría llevar a falsos positivos o, peor aún, a pasar por alto amenazas reales. 

Otro riesgo significativo es la seguridad de la propia IA. A medida que los sistemas se vuelven más inteligentes, también lo hacen los ciberataques. Los adversarios pueden diseñar ataques específicos que manipulen el aprendizaje de la máquina, alterando sutilmente los datos de entrada para que la IA aprenda de manera incorrecta, un proceso conocido como envenenamiento de datos. 

Cómo ONESEC Utiliza la IA de Manera Segura y Efectiva 

En ONESEC, somos conscientes de los retos y oportunidades que presenta la integración de la IA en la ciberseguridad. Por ello, hemos desarrollado ONESEC.AI, tu aliado en inteligencia artificial para potenciar la productividad, innovación y eficiencia de tu empresa. 

Utilizando ONESEC.AI, te ayudamos a implementar Copilot para Microsoft 365 de manera segura. Con un enfoque 360°, logramos una adopción efectiva y segura de tecnologías clave como Copilot, en un entorno confiable y protegido. Este enfoque no solo abarca la implementación tecnológica, sino que también incluye protocolos estrictos para la validación de datos y técnicas avanzadas para proteger los sistemas de IA contra manipulaciones maliciosas. 

Nuestro objetivo es asegurar que, mientras nuestros clientes aprovechen las ventajas de la IA, también estén protegidos contra sus posibles vulnerabilidades. Combinamos la expertise humana con la automatización inteligente, proporcionando soluciones de ciberseguridad e Inteligencia Artificial que son robustas y resilientes. 

Si te ha gustado este artículo y deseas obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a proteger tu empresa con las últimas soluciones de ciberseguridad basadas en IA, no dudes en escribirnos a nuestro WhatsApp📲 https://bit.ly/WAOnesec 

Read more