La transformación digital ha facilitado la adopción de nuevas tecnologías en las empresas, pero también ha abierto la puerta a un enemigo silencioso: el Shadow IT. Esta práctica, cada vez más común, puede poner en riesgo la seguridad, la gobernanza de datos y la integridad de tu organización sin que apenas lo notes. ¿Sabes realmente qué aplicaciones y servicios están operando fuera del radar de tu equipo de TI?
¿Qué es el Shadow IT?
Shadow IT es un término se refiere al uso no autorizado de dispositivos, aplicaciones, servicios en la nube o tecnologías por parte de empleados, sin el conocimiento ni la aprobación del departamento de tecnología. Esto ocurre cuando los colaboradores buscan soluciones rápidas para sus tareas, como compartir archivos en Dropbox, organizar proyectos en Trello o comunicarse por WhatsApp, sin seguir los protocolos de seguridad establecidos.
El Shadow IT puede parecer inofensivo, pero representa una amenaza significativa para la seguridad y la gobernanza de datos:
- Exposición y fuga de datos: Las aplicaciones no autorizadas pueden facilitar la filtración o el intercambio indebido de información confidencial, afectando la privacidad y el cumplimiento normativo.
- Brechas de seguridad: El uso de software no validado puede introducir malware, ransomware o vulnerabilidades que los atacantes pueden explotar para acceder a la red corporativa.
- Incumplimiento regulatorio: La transferencia de datos a servicios no autorizados puede violar normativas como el GDPR, exponiendo a la empresa a sanciones y pérdida de confianza.
En Onesec, te ayudamos a recuperar el control de tu entorno digital con soluciones avanzadas de visibilidad TI, gestión de activos y estrategias Zero Trust. Nuestro enfoque integral permite identificar, auditar y proteger todos los activos de tu red, minimizando el riesgo de Shadow IT y garantizando la gobernanza de tus datos. 🔐https://bit.ly/WAOnesec