ONESEC ONESEC
  • Inicio
  • Nosotros
  • Clientes
  • Servicios
  • Credenciales
  • Aliados
  • Blog
    • Hacking
  • Contacto
0
ONESEC
0
05 Sep
3 Min read

IA vs. IA: la nueva batalla de la ciberseguridad ya comenzó Por: Frank Juárez

5 septiembre, 2025 onsec ciberseguridad 0 comments

Threat Hunting & Incident Response Tier 3

¿Y si el futuro de la defensa digital no dependiera de analistas humanos, sino de inteligencias artificiales enfrentándose entre sí? 

Ese es el mundo que Prophet Security quiere construir, y su visión acaba de recibir un impulso de 30 millones de dólares en inversión para hacerlo realidad.

La apuesta millonaria por una defensa autónoma

Con sede en Menlo Park, Prophet Security acaba de cerrar una ronda de inversión liderada por Accel, con la participación de Bain Capital Ventures. Su misión: llevar la ciberseguridad a un nuevo paradigma, donde la lucha contra los ciberataques sea “IA contra IA”.

De copilotos a defensores autónomos

Mientras otras herramientas de inteligencia artificial funcionan como copilotos —dependiendo de que un analista humano formule consultas e interprete resultados—, Prophet Security rompe el molde:

· Sus agentes de IA investigan proactivamente cada alerta.

· Recopilan pruebas, procesan información y generan conclusiones sin intervención humana.

· Convierten lo que antes era reactivo en una defensa totalmente autónoma.

El problema: más alertas de las que podemos manejar

Cada día, una organización promedio recibe 960 alertas de seguridad. El 40% jamás se investiga por falta de recursos. A esto se suma una escasez global de talento: 5 millones de vacantes en ciberseguridad. Aquí es donde Prophet Security ofrece una respuesta radical.

Resultados que hablan por sí mismos

En solo seis meses, su plataforma ha demostrado lo que significa tener defensores autónomos:

· 1 millón de investigaciones realizadas automáticamente.

· 360,000 horas ahorradas en investigación.

· 10 veces más rápido que un analista humano promedio.

· 96% menos falsas alarmas.

Todo esto gracias a modelos de IA de última generación (incluyendo OpenAI y Anthropic) y un marco propio para asegurar precisión, transparencia y cero “alucinaciones”.

IA autónoma, pero confiable

Más allá de la velocidad, Prophet pone foco en algo crítico: la privacidad. Su arquitectura de inquilino único garantiza que cada cliente mantenga el control total sobre sus datos.

Lo que viene

Con la nueva inyección de capital, Prophet Security expandirá su equipo de ingeniería y acelerará su entrada al mercado. Y no están solos en esta visión: firmas como Deloitte predicen que, para 2025, el 40% de las grandes empresas adoptará IA autónoma en sus Centros de Operaciones de Seguridad (SOC).

Conclusión: el amanecer de los defensores autónomos

El tablero ha cambiado. Ya no se trata de analistas humanos contra hackers, sino de inteligencias artificiales luchando en tiempo real. Prophet Security quiere liderar esa revolución… y los 30 millones de dólares son apenas el primer paso.

No pongas en riesgo tu información al adoptar IA. Asegura una transición responsable y segura con Onesec.AI. Conversemos👉 https://bit.ly/WAOnesec | 📧 contacto@onesec.mx

Read more
01 Sep
3 Min read

Pizza-as-a-Service: la metáfora que necesitas para entender tu nube

1 septiembre, 2025 onsec ciberseguridad 0 comments

Todos hemos disfrutado de una buena pizza. Masa, salsa, queso y tus toppings favoritos. 

Pero… ¿sabías que esa pizza puede explicar cómo funciona tu nube y qué tan segura está?

En el mundo digital, la infraestructura en la nube es como la base de tu pizza:

· El proveedor te da la masa, salsa y queso.

· Tú eliges los toppings: datos, usuarios, contraseñas, accesos.

El problema surge cuando esos ingredientes se echan a perder. El horno no es el culpable… es la mala elección o descuido en la preparación. En la nube pasa lo mismo: la infraestructura está ahí, pero la responsabilidad de protegerla recae en ti.

Cloud y ciberseguridad: ¿qué tan buena es tu pizza?

Cada organización tiene un “recetario” diferente:

· Algunas agregan ingredientes premium (políticas de seguridad avanzadas, accesos multifactor, cifrado).

· Otras usan “relleno barato” (contraseñas débiles, accesos sin control).

· Y muchas dejan la pizza sin vigilancia, lista para que los atacantes la devoren.

La ciberseguridad en la nube no es automática. Por más que te den la base perfecta, tú decides cómo cocinar y proteger tu pizza digital.

Riesgos de una pizza descuidada

· Toppings caducados → datos expuestos, configuraciones mal hechas.

· Caja abierta → accesos no controlados, usuarios con permisos excesivos.

· Repartidor sin control → integraciones o terceros sin medidas de seguridad.

En resumen: una pizza mal preparada es un banquete para los atacantes.

Cómo lograr una pizza perfecta (y segura)

1. Selecciona bien tus ingredientes: clasifica y protege tus datos más críticos.

2. Controla quién toca la pizza: gestiona identidades y accesos con políticas claras.

3. Cocínala a la temperatura correcta: aplica cifrado, monitoreo y alertas en tiempo real.

4. Revisa la receta constantemente: auditorías, cumplimiento y actualizaciones.

Del antojo al plan: Pizza-as-a-Service explicado

Esta metáfora ayuda a visualizar:

· Los roles compartidos entre proveedor y cliente.

· Las mejores prácticas para fortalecer la infraestructura cloud.

· Los errores más comunes que abren la puerta a ciberataques.

👉 Descarga la guía visual completa aquí: [Pizza-as-a-Service: tu checklist para proteger la nube]

Conclusión

Así como nadie quiere una pizza fría, sin sabor o llena de ingredientes caducados, tampoco quieres una nube insegura. La clave está en cómo eliges, preparas y proteges tu propia receta digital.

No pongas en riesgo tu información al adoptar IA. Asegura una transición responsable y segura con Onesec.AI. Conversemos👉 https://bit.ly/WAOnesec | 📧 contacto@onesec.mx

Read more
14 Feb
2 Min read

Protege la Fortaleza Digital de tu Empresa: Una Guía Esencial para Todos los Empleados

14 febrero, 2025 Fernando Moctezuma ciberseguridad 0 comments

Somos la primera línea de defensa de nuestra empresa. Cada uno de nosotros juega un papel crucial en la protección de la información confidencial. Al igual que cuidamos nuestras pertenencias físicas, debemos proteger los activos digitales de nuestra organización.

¿Por qué es importante la ciberseguridad?

Los ciberataques son cada vez más sofisticados y frecuentes. Un solo error puede tener consecuencias devastadoras para nuestra empresa, desde la pérdida de datos confidenciales hasta el daño a nuestra reputación.

¿Cómo puedes contribuir a la seguridad de la información?

Contraseñas Fuertes:

  1. Crea contraseñas únicas y complejas para cada cuenta.
  2. Evita utilizar información personal fácilmente adivinable.
  3. Activa la autenticación de dos factores siempre que sea posible.

Precaución con los Enlaces:

  1. Desconfía de los correos electrónicos no solicitados con enlaces o archivos adjuntos.
  2. Verifica la dirección web antes de hacer clic en un enlace.
  3. Evita abrir archivos de fuentes desconocidas.

Cuidado con el Wi-Fi Público:

  1. Evita realizar transacciones financieras o acceder a información confidencial en redes Wi-Fi públicas.
  2. Utiliza una VPN (red privada virtual) para proteger tu conexión.

Dispositivos Personales:

  1. Evita utilizar dispositivos personales para acceder a información confidencial de la empresa.
  2. Mantén actualizados los sistemas operativos y software de seguridad de tus dispositivos.

Capacitación Continua:

  1. Participa en las capacitaciones de seguridad que ofrece la empresa.
  2. Mantente informado sobre las últimas amenazas cibernéticas.

Consejos Adicionales:

  1. No compartas información confidencial en redes sociales.
  2. Reporta cualquier actividad sospechosa.
  3. Sé crítico y desconfiado.

Recuerda: Tú eres la primera línea de defensa de nuestra empresa. Al seguir estas sencillas recomendaciones, contribuyes a mantener nuestros datos seguros y protegidos.

¡Juntos podemos construir una fortaleza digital impenetrable! https://bit.ly/WAOnesec

Read more
25 Jul
3 Min read

Ingeniería Social y Manipulación Psicológica: Técnicas para Obtener Información Confidencial

25 julio, 2024 onsec ciberseguridad 0 comments
Exploramos cómo los atacantes utilizan la ingeniería social para engañar a organizaciones, y qué estrategias implementar para protegerte.​
Read more
11 Jul
3 Min read

El papel crucial de los empleados: La concienciación y la formación como pilares para prevenir amenazas ​

11 julio, 2024 onsec Identidad Digital 0 comments
las empresas invierten en tecnología avanzada para defenderse de amenazas externas, como malware y ataques cibernéticos, muchas veces descuidan un factor igualmente crucial: el factor humano.​
Read more
27 Jun
2 Min read

El Camino hacia la Resiliencia Cibernética: Construyendo un SOC Robusto​

27 junio, 2024 onsec ciberseguridad 0 comments
Un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) es esencial en la defensa contra las amenazas cibernéticas en la era digital actual.​
Read more
13 Jun
4 Min read

Conociendo el Phishing: Tipos, Técnicas y Prevención

13 junio, 2024 onsec ciberseguridad 0 comments
Exploraremos en profundidad qué es el phishing, los diferentes tipos de ataques que existen y las mejores prácticas para prevenirlos.
Read more
06 Jun
2 Min read

Maximiza la Seguridad Cibernética: Gestionando la Superficie de Ataque​

6 junio, 2024 onsec ciberseguridad 0 comments
Exploraremos qué es la superficie de ataque y cómo las organizaciones pueden minimizarla para protegerse contra amenazas cibernéticas.​
Read more
23 May
3 Min read

El Futuro de las contraseñas

23 mayo, 2024 onsec ciberseguridad 0 comments
Desde sus orígenes, las contraseñas son medios imperfectos de protección de datos. Los ciberdelincuentes han ideado métodos para descifrarlas
Read more
25 Abr
4 Min read

Construyendo una Cultura de Seguridad Digital en las Organizaciones

25 abril, 2024 onsec ciberseguridad 0 comments

En la era digital actual, la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto fundamental para cualquier organización que opere en línea. Los ciberataques pueden tener consecuencias devastadoras, desde la pérdida de datos confidenciales hasta la interrupción de operaciones comerciales. Por lo tanto, es crucial que las organizaciones promuevan una cultura de seguridad digital entre sus empleados para protegerse contra las amenazas en línea. En este blog, exploraremos la importancia de la educación y la concienciación en ciberseguridad y cómo pueden ayudar a construir una cultura de seguridad digital sólida dentro de las organizaciones.​

La Importancia de la Educación y la Concienciación en Ciberseguridad​

La educación y la concienciación en ciberseguridad son esenciales para proteger a las organizaciones contra las amenazas en línea. Los ciberataques pueden provenir de una variedad de fuentes, como el phishing, el malware y los ataques de denegación de servicio (DDoS), y pueden tener graves consecuencias para una empresa, incluida la pérdida de datos, el robo de propiedad intelectual y daños a la reputación. Al educar a los empleados sobre las diferentes formas en que pueden ser atacados y cómo pueden protegerse, las organizaciones pueden reducir significativamente su exposición a riesgos cibernéticos.​

Promoviendo una Cultura de Seguridad Digital​

Para promover una cultura de seguridad digital efectiva dentro de una organización, es importante adoptar un enfoque holístico que abarque la educación, la comunicación y la participación activa de todos los miembros del equipo. Aquí hay algunas estrategias clave que las organizaciones pueden implementar:​

1. Formación Regular en Ciberseguridad: Proporcionar formación regular en ciberseguridad a todos los empleados, incluidos ejercicios de capacitación en línea, seminarios web y sesiones de formación presenciales. Esta formación debe cubrir temas como la creación y gestión de contraseñas seguras, la identificación de correos electrónicos de phishing y el uso seguro de dispositivos y redes.​

2. Comunicación Abierta: Fomentar una cultura de comunicación abierta en la que los empleados se sientan cómodos informando sobre posibles amenazas de seguridad. Esto puede incluir la implementación de un sistema de informes de incidentes de seguridad confidenciales y la designación de un punto de contacto para manejar cualquier problema de seguridad que surja.​

3. Políticas de Seguridad Claras: Establecer políticas de seguridad claras y procesos para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad en toda la organización. Esto puede incluir políticas sobre el uso de dispositivos personales en el lugar de trabajo, acceso a redes corporativas y manejo de datos confidenciales.​

4. Cultura de Responsabilidad: Fomentar una cultura en la que todos los empleados se sientan responsables de la seguridad digital de la organización. Esto puede incluir la asignación de responsabilidades específicas relacionadas con la seguridad a diferentes miembros del equipo y la celebración de reuniones regulares para discutir temas de seguridad y compartir mejores prácticas.​

5. Evaluación y Mejora Continua: Realizar evaluaciones periódicas de la postura de seguridad de la organización y tomar medidas para abordar cualquier área de vulnerabilidad identificada. Esto puede incluir la realización de pruebas de penetración, auditorías de seguridad y revisiones de políticas de seguridad.​

Conclusiones​

En resumen, la educación y la concienciación en ciberseguridad son fundamentales para construir una cultura de seguridad digital sólida dentro de las organizaciones. Al proporcionar formación regular, fomentar una comunicación abierta y establecer políticas claras de seguridad, las organizaciones pueden reducir su riesgo de sufrir ciberataques y protegerse contra las amenazas en línea. Al final, una cultura de seguridad digital fuerte es un activo invaluable para cualquier organización en el mundo digital de hoy.

Read more