ONESEC ONESEC
  • Inicio
  • Nosotros
  • Clientes
  • Servicios
  • Credenciales
  • Aliados
  • Blog
    • Hacking
  • Medios
  • Contacto
0
ONESEC
0
08 Ago
3 Min read

Gestión de Riesgos en las PYMES: Desafíos y Soluciones

8 agosto, 2024 onsec Identidad Digital 0 comments

En la era digital actual, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) dependen cada vez más de la tecnología de la información (TI) para mejorar su eficiencia y competitividad. Sin embargo, esta integración conlleva riesgos significativos, desde violaciones de datos hasta fallos del sistema, y representa desafíos específicos para las PYMES en la gestión de estos riesgos.

Desafíos Principales

Recursos Limitados y Experiencia: Las PYMES a menudo operan con presupuestos ajustados y carecen de personal especializado en TI, lo que dificulta la implementación efectiva de estrategias de gestión de riesgos informáticos.

Enfoque en Problemas Inmediatos: Muchas PYMES priorizan las ganancias a corto plazo sobre la mitigación de riesgos a largo plazo, lo que resulta en una asignación inadecuada de recursos para la gestión de riesgos de TI.

Falta de Estructuras de Gobernanza y Educación: La ausencia de comités de dirección de TI formales y programas de concienciación adecuados deja a las PYMES sin la supervisión necesaria y el conocimiento para abordar de manera efectiva los riesgos de ciberseguridad.

Dependencia de Terceros: La externalización de servicios de TI introduce complejidades adicionales y disminuye la visibilidad y el control sobre las prácticas de seguridad de terceros.

Ausencia de Políticas Regulatorias: La falta de directrices regulatorias específicas deja a las PYMES sin incentivos suficientes para priorizar inversiones en la gestión de riesgos de TI de manera proactiva.

Recomendaciones para Soluciones

Para mejorar la gestión de riesgos de TI, las PYMES deben:

Priorizar la Educación y Concienciación: Implementar programas educativos sobre ciberseguridad y buenas prácticas para los empleados.

Fortalecer la Gobernanza de TI: Establecer comités de dirección de TI y estructuras de responsabilidad claras para supervisar la gestión de riesgos.

Invertir en Recursos de TI: Asignar presupuestos adecuados a la infraestructura y seguridad de TI, así como contar con aliados calificados.

Abogar por Políticas Regulatorias: Promover la implementación de normativas que incentiven prácticas sólidas de gestión de riesgos de TI.

Adoptar medidas proactivas no solo fortalecerá la seguridad informática de estas organizaciones, sino que también garantizará su resiliencia a largo plazo frente a las amenazas emergentes.

En Onesec, con nuestra solución Oneshield, ayudamos a las PYMES a proteger sus activos y reputación en el entorno digital actual. ¡Contáctanos para más información! 📞 +52 55 8525 4111 / 📧 info@onesec.mx

Read more
01 Ago
3 Min read

Problemas humanos: Principales riesgos de la ciberseguridad

1 agosto, 2024 onsec ciberseguridad 0 comments

En el mundo digital actual, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación central para organizaciones de todos los tamaños. Un reciente informe de la Asociación de Seguridad de Sistemas de Información (ISSA) y Enterprise Strategy Group (ESG) revela hallazgos alarmantes sobre los riesgos principales que enfrentan las empresas: los problemas “humanos”.

Descifrando los Verdaderos Riesgos

Según el estudio, el 54% de las organizaciones encuestadas experimentaron al menos un incidente de seguridad en el último año. Contrario a lo que se podría esperar, la mayoría de estos incidentes no están relacionados con fallos tecnológicos, sino con factores humanos. Problemas como la falta de personal cualificado en ciberseguridad, la insuficiente capacitación de empleados no técnicos y la baja priorización de la seguridad por parte de la alta dirección emergen como los principales desafíos.

Impacto de la Escasez Global de Habilidades en Ciberseguridad

La escasez de habilidades en ciberseguridad no solo ha aumentado las cargas de trabajo para los equipos existentes (54%), sino que también ha obligado a muchas organizaciones a contratar y capacitar a empleados menos experimentados (35%). Esto, a su vez, ha limitado la capacidad de utilizar tecnologías de seguridad de manera efectiva, exacerbando aún más la vulnerabilidad de las organizaciones frente a amenazas cibernéticas.

Llamado a la Acción: Mejoras Necesarias

Los profesionales de ciberseguridad encuestados no solo identificaron los problemas, sino que también ofrecieron soluciones claras. Más del 40% sugiere aumentar el presupuesto dedicado a ciberseguridad y agregar metas específicas de seguridad cibernética a los objetivos de los gerentes comerciales y de TI. Además, se destaca la necesidad urgente de mejorar la capacitación en seguridad para empleados no técnicos y de aumentar la contratación de profesionales especializados en ciberseguridad.

Perspectivas para el Futuro

El informe concluye con un llamamiento a las organizaciones y gobiernos nacionales para que reconozcan la gravedad de estos problemas y actúen de manera decisiva. La inversión en el desarrollo profesional en ciberseguridad y la creación de trayectorias claras en esta área se presentan como imperativos para mitigar los riesgos actuales y futuros.

En resumen, el informe de ISSA y ESG subraya que la ciberseguridad no es solo una cuestión técnica, sino también profundamente humana. Solo a través de un enfoque integral que aborde los desafíos humanos y tecnológicos podremos construir un entorno digital más seguro y resiliente para todas las organizaciones.

En Onesec estamos comprometidos con proteger tu negocio en el entorno digital. ¡Contáctenos hoy mismo para conocer cómo podemos ayudarle! 📞+52 55 8525 4111 / 📧info@onesec.mx

Read more