ONESEC ONESEC
  • Inicio
  • Nosotros
  • Clientes
  • Servicios
  • Credenciales
  • Aliados
  • Blog
    • Hacking
  • Medios
  • Contacto
0
ONESEC
0
14 Feb
2 Min read

Protege la Fortaleza Digital de tu Empresa: Una Guía Esencial para Todos los Empleados

14 febrero, 2025 Fernando Moctezuma ciberseguridad 0 comments

Somos la primera línea de defensa de nuestra empresa. Cada uno de nosotros juega un papel crucial en la protección de la información confidencial. Al igual que cuidamos nuestras pertenencias físicas, debemos proteger los activos digitales de nuestra organización.

¿Por qué es importante la ciberseguridad?

Los ciberataques son cada vez más sofisticados y frecuentes. Un solo error puede tener consecuencias devastadoras para nuestra empresa, desde la pérdida de datos confidenciales hasta el daño a nuestra reputación.

¿Cómo puedes contribuir a la seguridad de la información?

Contraseñas Fuertes:

  1. Crea contraseñas únicas y complejas para cada cuenta.
  2. Evita utilizar información personal fácilmente adivinable.
  3. Activa la autenticación de dos factores siempre que sea posible.

Precaución con los Enlaces:

  1. Desconfía de los correos electrónicos no solicitados con enlaces o archivos adjuntos.
  2. Verifica la dirección web antes de hacer clic en un enlace.
  3. Evita abrir archivos de fuentes desconocidas.

Cuidado con el Wi-Fi Público:

  1. Evita realizar transacciones financieras o acceder a información confidencial en redes Wi-Fi públicas.
  2. Utiliza una VPN (red privada virtual) para proteger tu conexión.

Dispositivos Personales:

  1. Evita utilizar dispositivos personales para acceder a información confidencial de la empresa.
  2. Mantén actualizados los sistemas operativos y software de seguridad de tus dispositivos.

Capacitación Continua:

  1. Participa en las capacitaciones de seguridad que ofrece la empresa.
  2. Mantente informado sobre las últimas amenazas cibernéticas.

Consejos Adicionales:

  1. No compartas información confidencial en redes sociales.
  2. Reporta cualquier actividad sospechosa.
  3. Sé crítico y desconfiado.

Recuerda: Tú eres la primera línea de defensa de nuestra empresa. Al seguir estas sencillas recomendaciones, contribuyes a mantener nuestros datos seguros y protegidos.

¡Juntos podemos construir una fortaleza digital impenetrable! https://bit.ly/WAOnesec

Read more
06 Feb
3 Min read

Amenazas Cibernéticas en Febrero: Cómo Proteger la Infraestructura Empresarial

6 febrero, 2025 Fernando Moctezuma ciberseguridad 0 comments

Febrero es un mes asociado al amor y la amistad, pero en el mundo digital, también representa una oportunidad para los ciberdelincuentes. En este período, las tácticas de phishing temático, fraudes y vulnerabilidades en redes corporativas se intensifican, poniendo en riesgo la seguridad de los datos empresariales (Symantec, 2023).

En ONESEC, entendemos que la ciberseguridad no debe tomarse a la ligera, especialmente en fechas donde el factor humano y la emocionalidad pueden ser explotados para comprometer la información de las empresas. A continuación, exploramos los principales riesgos de este mes y cómo protegerse de ellos.

Amenazas Claves en Febrero: Un Reto para la Ciberseguridad Empresarial

  1. Campañas de Phishing Temáticas

Los ataques de phishing aumentan en un 37% en febrero, principalmente a través de correos electrónicos que utilizan el pretexto de descuentos, regalos sorpresa y promociones del Día del Amor y la Amistad (Check Point, 2023). Los ciberdelincuentes se aprovechan del interés de los empleados en estas ofertas para robar credenciales y comprometer redes corporativas.

🔹 Ejemplos de tácticas comunes:
✔ Correos maliciosos disfrazados de promociones y sorteos.
✔ Enlaces fraudulentos en “ofertas exclusivas”.
✔ Suplantación de identidad de proveedores con temáticas festivas.

  1. Vulnerabilidades en la Red Corporativa

El aumento del uso de dispositivos personales en entornos empresariales incrementa un 45% el riesgo de incidentes de seguridad (IBM Security, 2022). La falta de controles adecuados permite que los empleados accedan a sitios no seguros o descarguen archivos infectados, exponiendo a la empresa a malware y ransomware.

Principales riesgos en las redes corporativas:

✔ Acceso a sitios no seguros desde la red empresarial.
✔ Dispositivos personales sin medidas de seguridad conectados a la red.
✔ Descarga de archivos adjuntos sin verificar su procedencia.

Estrategias de Protección para su Empresa

Afrontar estos desafíos requiere prevención activa y estrategias sólidas. A continuación, algunas medidas clave que su empresa puede implementar:

Fortalecimiento de Políticas de Seguridad

✔ Actualizar protocolos de acceso remoto: El 70% de los ataques en redes empresariales ocurren por accesos desprotegidos (Verizon, 2023).
✔ Implementar políticas estrictas de BYOD (Bring Your Own Device) para el uso de dispositivos personales en entornos corporativos.
✔ Asegurar los correos electrónicos mediante filtros avanzados para detectar campañas de phishing.

Capacitación del Personal

✔ Sesiones de concientización sobre ciberamenazas temáticas: los empleados capacitados tienen un 40% menos probabilidades de caer en fraudes digitales (Proofpoint, 2023).
✔ Entrenamiento en identificación de correos sospechosos mediante simulaciones de phishing.
✔ Protocolos de respuesta ante incidentes para actuar ante una brecha de seguridad.

Mejores Prácticas para su Organización

1️⃣ Actualización de Sistemas
✔ Mantenimiento regular de software de seguridad y parches de actualización.
✔ Configuración segura de firewall y monitoreo de tráfico sospechoso.

2️⃣ Control de Accesos
✔ Autenticación multifactor (MFA): Reduce el riesgo de robo de credenciales en un 99% (Microsoft, 2023).
✔ Revisión periódica de privilegios de usuarios para limitar accesos innecesarios.

3️⃣ Protección de Infraestructura
✔ Monitoreo 24/7 de redes y servidores críticos con inteligencia artificial para detección temprana de amenazas.
✔ Protección avanzada en endpoints con detección de malware basada en comportamiento.

Más Allá de la Celebración, Un Compromiso con la Seguridad
La ciberseguridad no es un tema exclusivo de los equipos de TI; debe ser una prioridad para toda la organización. En ONESEC, nos comprometemos a proteger los activos empresariales con soluciones robustas y personalizadas.

📢 Contáctanos para una evaluación de la seguridad de tu empresa y descubre cómo podemos fortalecer tu postura de ciberseguridad este mes de febrero. 💙🔐https://bit.ly/WAOnesec

Read more
27 Ene
2 Min read

Los beneficios de la automatización en la respuesta a incidentes cibernéticos

27 enero, 2025 Fernando Moctezuma ciberseguridad 0 comments

En un panorama digital en constante cambio, las empresas grandes enfrentan una creciente cantidad de amenazas cibernéticas que exigen respuestas rápidas y efectivas. La automatización se ha convertido en una herramienta indispensable para optimizar la gestión de incidentes cibernéticos, permitiendo a las organizaciones fortalecer su postura de seguridad y reducir los riesgos asociados con ataques.

Respuesta más rápida y eficiente

La automatización permite a las empresas reaccionar de inmediato ante incidentes, sin depender exclusivamente de la intervención manual. Con herramientas automatizadas, las organizaciones pueden identificar, contener y neutralizar amenazas en cuestión de segundos, reduciendo significativamente el tiempo de exposición.

Reducción del error humano

Los equipos de seguridad, por más capacitados que estén, pueden cometer errores debido a la presión o a la falta de recursos. La automatización minimiza estos riesgos al ejecutar procesos predefinidos con precisión, asegurando que cada paso se lleve a cabo correctamente.

Mejora en la visibilidad y monitoreo

Las soluciones automatizadas ofrecen una visión integral de los sistemas y redes empresariales, identificando patrones anómalos y correlacionando datos para detectar posibles amenazas antes de que causen daño. Esta capacidad proactiva es esencial para organizaciones con infraestructuras complejas.

Optimización de recursos

Al automatizar tareas repetitivas, los equipos de ciberseguridad pueden enfocarse en actividades estratégicas de mayor valor, como la planificación de nuevas políticas de seguridad o la investigación de amenazas avanzadas.

Escalabilidad en entornos empresariales

Para empresas grandes con operaciones globales, la automatización permite manejar incidentes de manera uniforme en múltiples ubicaciones y zonas horarias, garantizando una respuesta consistente y eficaz.

La clave para implementar la automatización

Adoptar soluciones de automatización requiere una planificación cuidadosa. Es fundamental evaluar las necesidades específicas de la empresa, integrar herramientas que se adapten a las infraestructuras existentes y capacitar a los equipos para aprovechar al máximo estas tecnologías.

En ONESEC, ofrecemos soluciones avanzadas que integran la automatización en la respuesta a incidentes, ayudando a las empresas a proteger sus activos más valiosos y garantizar la continuidad operativa.

📲 Descubre cómo la automatización puede transformar la ciberseguridad de tu empresa: ➡️ WhatsApp: https://bit.ly/WAOnesec – 📧 Correo: contacto@onesec.mx

Read more
09 Ene
2 Min read

La Evolución del Ransomware: ¿Qué nos espera en 2025?

9 enero, 2025 Fernando Moctezuma ciberseguridad 0 comments

El ransomware, una de las mayores amenazas cibernéticas a nivel mundial, ha evolucionado significativamente en los últimos años. Desde simples bloqueos de archivos hasta complejas estrategias de doble extorsión, los ciberdelincuentes continúan innovando para maximizar sus ganancias y causar un mayor impacto en las empresas y organizaciones.

Cambios en las tácticas de los ciberdelincuentes

Los atacantes han pasado de enfocarse en usuarios individuales a objetivos más lucrativos como grandes corporaciones, hospitales y gobiernos. En 2024, se observó un aumento en los “ataques dirigidos” que emplean ingeniería social avanzada para penetrar las redes empresariales. Además, las tácticas de doble y triple extorsión, que incluyen la publicación de datos robados y amenazas de ataques a terceros, se han convertido en una práctica común.

Sectores más vulnerables en LATAM

En América Latina, sectores como el financiero, la salud y el gobierno han sido los principales objetivos. La falta de infraestructura tecnológica avanzada y los presupuestos limitados en ciberseguridad han dejado a muchas organizaciones expuestas. El auge del trabajo remoto y la digitalización acelerada también han ampliado la superficie de ataque.

Tendencias para 2025

  1. Ransomware-as-a-Service (RaaS): Plataformas que permiten a ciberdelincuentes sin experiencia lanzar ataques sofisticados.
  2. Ataques en dispositivos móviles: Con el aumento de dispositivos conectados, los atacantes se enfocarán más en comprometer teléfonos y tablets.
  3. Secuestro de infraestructura crítica: Infraestructuras como redes eléctricas y sistemas de transporte estarán en la mira de los atacantes.

Estrategias avanzadas para mitigar el riesgo

  • Adopción de modelos Zero Trust: Limitar el acceso a datos críticos solo a usuarios verificados.
  • Copias de seguridad frecuentes: Garantizar que los datos estén almacenados de forma segura fuera de la red principal.
  • Educación y formación continua: Capacitar a empleados para identificar y evitar posibles amenazas.
  • Soluciones avanzadas de ciberseguridad: Implementar herramientas de detección y respuesta en tiempo real.

El ransomware no es solo un desafío tecnológico; es una amenaza estratégica que exige la colaboración entre equipos de TI, gerencias y proveedores especializados en seguridad.

¿Tu empresa está preparada para enfrentar estas amenazas en 2025?

📲 Contáctanos para una evaluación personalizada de seguridad:

➡️ WhatsApp: https://bit.ly/WAOnesec

📧 Correo: contacto@onesec.mx

Read more